Peregrinación virtual en memoria de la tragedia.
Los artículos más recientes
-
Prensa –22 de enero de 2021
Brasil: Afectados lanzan jornada de luchas para recordar los dos años del crimen de la Vale en Brumadinho
-
Prensa –25 de diciembre de 2020
Carta de la Madre Selva Amazónica
Declaración y propuestas de los pueblos indígenas ante crisis climática
-
Prensa –19 de noviembre de 2020
Un Tratado vinculante: Empresas y DDHH
Limitar el poder corporativo: ¿sueño o realidad?
-
Actividades –20 de septiembre de 2020
Defensoras ambientales en tiempos de coronavirus
Por Azul Cordo y María Paz Tibiletti
-
Prensa –8 de mayo de 2020
#SOSPueblosIndígenas
#SOSAmazonia
-
Prensa –18 de abril de 2020
Reencuentro con la Madre Tierra: tarea urgente para enfrentar las pandemias
Alberto Acosta
Recuperar y construir relaciones de armonía con la naturaleza es la gran tarea. Hay que parar su explotación desenfrenada; hay que desmercantilizarla; tenemos que reencontrarnos con ella asegurando su regeneración, desde el respeto, la responsabilidad y la reciprocidad, desde la relacionalidad.
-
Actividades –23 de febrero de 2020
4 años del crimen de Berta
Berta Siempre.
Berta Vive y la LUCHA por preservar los Territorios y la Vida sigue. -
Actividades –18 de enero de 2020
A un año del desastre humano y ambiental en Brumadiño, Brasil.
Este lunes 20 el MAB, movimiento de afectados por las represas, http://www.mabnacional.org.br/ ha preparado un “campamento” albergando en Belo Horizonte a activistas de todo el mundo, en especial integrantes del Movimiento de Afectados por Represas de América Latina (MAR) que luchan contra el modelo minero-energético extractivista y contra las represas, compartiendo el lema “¡Agua y Energía no son mercancía!”.
-
Prensa –10 de enero de 2020
Comunicado final de la Cumbre Social por el Clima
El mundo ha despertado ante la emergencia climática
Nos vamos mucho más fuertes de lo que nunca hemos sido -
Actividades –22 de septiembre de 2019
Semana de acción global por el Clima.
Recordamos como oportuno que en Siero en 2011 se preparó y organizó un importante TRIBUNAL pola XUSTICIA CLIMÁTICA , cuyos materiales, testimonios, peritajes y sentencia tiene máxima actualidad: http://archivo.pachakuti.org/textos/hemeroteca/2011_1/x-clima.html